España se ha consolidado como una de las economías de mayor envergadura en el mundo. Tanto por su desarrollo económico a partir de su incorporación como socio de la Unión Europea, como por su volumen de comercio exterior -que se ha duplicado en los últimos 10 años- nuestra región está ubicada entre los principales países del ranking “Inversor en el Exterior”.
Cerca del 45% de la inversión directa que España realiza en el exterior está situada precisamente en Latinoamérica (destacándose los sectores energéticos y financieros), cifra que demuestra la importancia estratégica de consolidar sus inversiones en estos países.
Asimismo, el mercado español se ha posicionado como puente de negocios hacia el resto de Europa resultando, junto a los lazos históricos y culturales que los unen, un fuerte atractivo para América Latina.
Ahora bien, la pregunta que se impone es porqué, dadas estas condiciones, el intercambio comercial entre Latinoamérica y España es significativamente poco importante.
Analicemos las estadísticas:
Del análisis del cuadro de composición del Comercio Exterior -en cuanto a bloques de países- surge el bajo porcentaje de participación en América Latina; tanto en su composición de exportaciones como de importaciones. Lejos de ser un dato desalentador, esto debe advertirse como un indicador de alto potencial en el futuro de comercio.
El desafío consiste en que las PyMEs protagonicen el aumento del intercambio comercial, tanto de los países de Latinoamérica como de España. Existe el consenso para llevarlo a cabo, sólo falta la información y formación adecuadas en los cuadros gerenciales. La carencia de un asesoramiento profesional que las ayude a comprender las variables importantes de la actuación en mercados externos es un aspecto a revisar para crecer y desarrollarse como empresas.
Resulta importante señalar que, a nivel oficial, el gobierno español ha confirmado directivas concretas en este rumbo. A fines del año 2000, en su “PLAN DE INTERNACIONALIZACION” -www.mcx.es – el Ministerio de Economía de España, a través de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo, consagró los siguientes objetivos para su acción:
– Consolidación de la inversión española en América Latina.
– Promover la inversión extranjera en España.
– Incorporación de nuevos sectores a la actividad exterior.
– Incrementar el número de PYMES operando en el exterior, principalmente en América Latina.
La llegada de RGX- Red Global de Exportación a Madrid tiene como objetivo estratégico la capitalización de este potencial. Sabemos de la alta proyección de negocios internacionales que tiene este mercado y nuestro objetivo es dar formación, soporte y asistencia; tanto para las empresas de Latinoamérica que quieran ingresar a España como para las empresas locales que deseen iniciar ó incrementar sus negocios con América Latina buscando un mayor beneficio a ambos lados del Océano Atlántico.