Menu

El Blog de Marcos

Mi blog personal

Turismo e Internet: claves del desarrollo económico

Según datos del Ministerio de Turismo de Argentina, la llegada de turistas extranjeros al país aumentó un 27% en los últimos años. En la actualidad el turismo representa el 7,7% del Producto Bruto Interno ocupando un cuarto lugar en materia de generación de divisas. De igual trascendencia a estas cifras son los datos otorgados por el xxnx Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que informan que más del 40% de los visitantes navegó, al menos una vez, por los sitios de Internet locales para elegir la ciudad como destino.

Por su parte, desde el mes de Enero hasta el momento Chile recibió cerca de 800.000 turistas extranjeros, red tube según datos publicados por el Servicio Nacional de Turismo de dicho país. Esta cifra establece un crecimiento del 4.1% anual para la industria, que proyecta un ingreso de U$S 2 mil millones durante los próximos 10 años.

No hay dudas, el Turismo Receptivo crece en toda América y planea excelentes resultados para la industria. Más datos son aportados por los organismos gubernamentales de otros países latinos para confirmar las cifras de este crecimiento sostenido.

49781630_Subscription_L-3-660x330

El Departamento de Estudios y Proyectos de la Cámara Provincial de Turismo de Guayas- Ecuador, explicó que la actividad turística registró un nivel de participación del 4.3 % en el x videos Producto Bruto Interno de dicho país durante el pasado año. Otro país con fuerte crecimiento durante el 2003 fue Uruguay, que recibió a 1.508.055 visitantes incrementando cerca de un 12% el turismo receptivo respecto al año anterior.

Por último, según datos del Instituto Nicaragüense de Turismo, durante el primer semestre 2004 el turismo receptivo se incrementó en un 15.3% respecto del año anterior recibiendo a más de 350.000 turistas del exterior.

¿Qué puede aportar Internet para mejorar su negocio turístico?

Teniendo en cuenta las cifras anteriormente mencionadas es indiscutible que cualquier mexico porno empresa o profesional que trabaje en la industria turística y tenga un amplio conocimiento sobre el manejo de Internet tendrá una importante ventaja competitiva.

Es fundamental considerar que Internet genera una sobreoferta de destinos turísticos que inducen a los viajeros a elegir las mejores ofertas pero no siempre los mejores destinos. Por eso, resulta fundamental que la página web de su empresa turística dé cuenta de TODOS los beneficios que el viajero encontrará al visitar su país.

El constante crecimiento de los negocios digitales (e-business), representa nuevas oportunidades sin embargo no alcanza sólo con tener un sitio de Internet. Las empresas de turismo necesitan profesionales formados y preparados, capaces de diseñar y poner en marcha estrategias de e-business que ayuden a encontrar y a ser encontrados por posibles visitantes del exterior.

Internet es un medio clave para mostrar las ventajas turísticas de nuestro continente. El primer desafío a lograr es que los turistas naveguen nuestro sitio, para luego comprender nuestra oferta y elegirnos como destino.